SOBRE EL PSICOANÁLISIS EN LA EDUCACIÓN
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Elgarte, Roberto (2009) “Contribuciones del psicoanálisis a la educación”. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad. Vol. VI N°6. Pp. 317-328.
Freud, Sigmund (1992) “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras (1932-1936)”. Amorrortu, Editores. Buenos Aires, Argentina.
Freud, Sigmund (1992) “Tres ensayos de teoría sexual (1905)”. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.
Hernández, Gerardo (2014) “Paradigmas en psicología de la educación”. Paidós. México, D.F.
Klein, Melanie (2012) “Amor, culpa y reparación”. Paidós. México, D.F.
Klein, Melanie (2012) “El psicoanálisis de niños”. Paidós. México, D.F.
Lacan, Jacques (2008) “Seminario 17. El reverso del psicoanálisis” Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Lacan, Jacques (2012) “Seminario 6. El deseo y su interpretación” Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Tres Borja, Itziar (2012) “Sobre la educación y el psicoanálisis: de lo imposible a lo posible”. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Vol. 54. Pp 71-78.
Winnicott, Donald (2015) “Exploraciones psicoanalíticas 1”. Paidos. Buenos Aires, Argentina.
Winnicott, Donald (2015) “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador”. Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Winnicott, Donald (1993) “Realidad y juego”. Gedisa. Barcelona. Zapata, M .(2015). Evaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje y docencia universitaria. Revista de educación a distancia. (1) Recuperado de : https://revistas.um.es/red/article/view/243311
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Giovanni Ferrera
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.