CONTRIBUCIÓN ACADÉMICA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Ruby Nieto Córdoba

Resumen


Este artículo de revisión realiza un recorrido por algunos aspectos fundamentales en el proceso del aseguramiento de la calidad dentro de los programas de educación superior; se enfatiza en el tema de la calidad en la educación, la importancia de la docencia dentro del proceso educativo, el impacto de la globalización y sus consecuencias en el mercado laboral, para finalizar con las exigencias mínimas de calidad encaminadas al aseguramiento de la calidad y la acreditación. Es importante reconocer que cada institución educativa es única gracias a su entorno y a los seres humanos que la conforman por tal razón los procesos son muy diferentes en cada una de ellas.

Palabras clave


Calidad, educación superior, sistemas de aseguramiento

Texto completo:

PDF

Referencias


Ardila, M. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia, ¿Problema de Compromiso Colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social, 47.

Castaño, G., & García, L. (2012). Una Revisión Teórica de la Calidad de la Educación Superior en el Contexto Colombiano. Revista Educación, Educadores, 228.

Decreto 2566 - Ministerio de Educación Nacional. (10 de Septiembre de 2003). Bogotá, Colombia.

García, M. (2018). La Inserción Laboral en la Educación Superior. la Perspectiva Latinoamericana. Revista Educación XXI, 325.

Lemaitre, M. (2009). Nuevos Enfoques sobre aseguramiento de la Calidad en un Contexto de Cambios. Calidad en la Educación, 170-189.

Mejía, D., & Duque, L. (2013). Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior: Una Tarea Pendiente. Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Morillejo, E., Rebolloso, E., Pozo, C., & Baltasar, F. (1999). Evaluación de la Calidad en la Educación Superior.Revista Papeles del Psicólogo, 1-6.

Restrepo, B. (2006). Tendencias Actuales en la Educación Superior: Rumbos del Mundo y Rumbos del País. Revista Educación y Pedagogía, 85.

Reyes, G., Díaz, G., Dueñas, J., & Antonio, B. (2016). ¿Educación de calidad o calidad de la educación? Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el camino para el desarrollo humano. Revista Universidad de la Salle, 262.

RIACES. (2004). Glosario Internacional RIACES de Evaluacion de la Calidad y Acreditación. Madrid, España: Red Iberoamericana para la Acreditación - RIACES, 8.

Sánchez, V., Gómez, C., & Polanía, L. (2016). La Educación Superior en Colombia: una cuestión de calidad, no de cantidad. Revista Criterios, 156.

Sarramona, J., & Rodríguez, T. (2010). Participación y Calidad de la Educación. Revista Aula Abierta, 314.

Sobrinho, J. (2012). Políticas y Conceptos de Calidad: Dilemas y Retos. Revista AVALIACAO de Educación Superior, 601-618..


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Ruby Nieto Córdoba

 



by-nc 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.