ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIÓN E IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y DINÁMICA AMBIENTAL: UNA MIRADA CRÍTICA GENERAL

Gina Suárez

Resumen


     En la presente revisión se pretende, mediante un análisis crítico de material bibliográfico, dilucidar una aproximación más universal de las implicaciones, eficiencia e impactos de las TIC en la educación y dinámica ambiental, abordando las componentes pedagógicas, cognitivas, sociales, y desde luego ambientales. La implementación de las TIC ha sido generalmente abordada desde sus implicaciones pedagógicas y sociales, históricamente estos aspectos han tenido preponderancia sobre el resto, porque naturalmente, obedecen y satisfacen la finalidad primordial de este método, que es la enseñanza y, por tanto, el aprendizaje. No obstante, en el área ambiental la finalidad es la adquisición de conocimientos que propicien la generación de una conciencia ambiental sostenible o racional, lo cual posibilite la disminución y evite la ocurrencia de posibles impactos que afecten de forma negativa al ambiente. Por lo cual, se hace necesario un abordaje y análisis sobre este fenómeno poco valorado, pero no menos importante y crucial en la implementación de las TIC como herramientas pedagógicas en la enseñanza ambiental.

Palabras clave


TIC, Pedagogía, Ambiental, Impacto, Análisis, Implementación

Texto completo:

PDF

Referencias


Badillo, M. (2011). Estrategia de comunicación y educación mediada por TIC para el fomento del desarrollo sostenible en cinco colegios de Palmira. Entramado 2011; 13 :128-145

Cabero, J. y Llorente, Mª. (2005). Las TIC y la Educación Ambiental, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (2), 9-26.

Ezquerra, G., Gil, J., Passailaigue, R. (2015). Cimientos de la ambientalización en la educación superior: la formación ambiental del docente. Revista Cubana de Educación Superior. 2015. (2). 99-105

Hernández, C., Gómez, M., Balderas, M. (2014). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias naturales. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 2014. (3). 1-19

Kutami, M. (2009). Utilizar las TIC para limitar la deterioración del medio ambiente. Actualidades de la UIT. 2009. (10). 14-16

Ojeda, F., Gutiérrez, J., Perales, F. (2009). ¿Qué herramientas proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación a la educación ambiental?. Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2009, 6(3), pp. 318- 344

Ojeda, F., Gutiérrez, J., Perales, F. (2011). TIC y Sostenibilidad: Obstáculos y posibilidades para los educadores ambientales

Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 15, núm. 1, 2011, pp. 263313

Paredes, J., Dias de Arruda, R. (2012). La motivación del uso de las TIC en la formación de profesorado en educación ambiental. Revista Ciência & Educação, v. 18, n. 2, 2012, p. 353-368

Quintanar, L. (2012). Acciones indeseables de los TIC-medios sobre la educación ambiental.

Revista Desarrollo Local Sostenible, Grupo Eumed.net y Red Latinoamericana Local Global, v. 5, n. 14, 2012, pp. 9

Trejo, J., Marcano, N. (2013). Propuesta de innovación educativa mediante el uso de las TIC para la promoción de valores ambientales en la educación primaria venezolana. Revista de Investigación Nº 79 Vol. 37, 2013, pp. 33-48


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Gina Suárez

 



by-nc 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.