CONSTRUCTIVISMO Y M-LEARNING CONTEXTO UNIVERSITARIO PERUANO
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ministerio Nacional de Educación. (1994). Ley General de Educación. Bogotá: Ministerio Nacional de Educación.
Abrahamsson, P. W. (2003., New Directions on Agile Methods: A Comparative Analysis. Proceedings 25th International Conference on Software Engineering. Portland, IEEE, 2003.). New Directions on Agile Methods: A Comparative Analysis. Proceedings 25th International Conference on Software Engineering.
Anno, A. d. (2004). Alternativas de la diversidad social: Para las personas con Discapacidad. Buenos Aires: Espacio.
Bahit, E. (2011, Agosto 25). Introduciéndonos en el Desarrollo Ágil de Software. Retrieved from https://desarrolloweb.com/articulos/intro-desarrollo-agil-software.html
Beck, K., Beedle, M., Vanbennekum, A., Cockburn, A., Cunningham, W., & Fowler, M. T. (2001, Junio). Manifesto for Software Agile Development . Retrieved from http://agilemanifesto.org/
Canós, J. H., Letelier, P., & Penádes, M. C. (2003). Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software. Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software (pp. 1-8). Alicante: Jisbd.
Consejo Nacional de planeación de la política Económica y Social, C. (2013). Politica de Discapacidad e Inclusión Social. Bogotá: República de Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, D. (2010). Población con registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad. Bogotá: Ministerio Nacional de Planeación .
Ecuador, M. d. (2011, Noviembre 12). Ministerio de Educación de Ecuador. Retrieved from Inclusión Social.
Federacion Nacional de Sordos de Colombia, F. (2011). Acercamiento a La comunidad sorda, su lengua y su cultura. Bogotá: FENASCOL.
Felipirín, A. (2005). Desde una mirada crítica a las políticas públicas. Cali: Planeta.
Garcia, D. C. (2000). Información Sobre discapacidad. Retrieved from http://usuarios.discapacidad.evi//disweb2000/art/estrategias.htlm
Gonzalez, M. A. (2011). CapacidaDESC para la exigibilidad, manual política pública y derechos humanos. Ciudad de Mexico: Gente nueva.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, I. (2011). Cartilla de abordaje de la discapacidad auditiva para niños y niñas menores de 6 años. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía, I. (2006). Clasificación de la Discapacidad e história. Ciudad de Mexico: planeta.
Instituto Nacional para Sordos. (2013). Boletín de Observación Social, personas Sordas Colombianas. Bogotá, Colombia: INSOR.
Leteller, P., & PEDADÉS, M. C. (2006). Métodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme Programming (XP). Técnica Administrativa,. Retrieved from Agile Alliance: www.agilealliance.com
Montaño, A. (2007). Estrategias de Acompañamiento a procesos de Organización de Hombres y Mujeres en situación de Discapacidad. Bogotá: Guadalupe.
Muñoz, M. T. (2009). Comprendiendo la discapacidad: inclusión en la actualidad. Fundación Educativa SIH : Talleres con estudiantes de grado 9. Bogotá.
Organización Mundial de Salud, O. (2011). Convención mundial de los derechos de los discapacitados. Malta: Biblioteca OMS.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Elizabeth Vidal Duarte
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.